7 Beneficios de Pitomba - Para Que Sirve, Receta, Jugo y Consejos
La pitomba es una fruta originaria de Brasil, que es bastante difundida en la región Nordeste y se encuentra con facilidad por allí y en la región Norte, en las calles y en ferias.
El folclorista Mário Souto Maior contó que ella también es conocida por el nombre de chicle de pobre, gracias al hecho de poder permanecer bastante tiempo girando en el cielo de la boca de quien la consume.
Además, la pitomba también es conocida por los nombres de ojo de buey y caruiri y es perteneciente a la misma familia de la jabuticaba. Su pulpa se describe como blanquecina, ligeramente ácida, dulce y dueña de un sabor agradable.
Para qué sirve - 7 beneficios de la pitomba
1. Fuente de nutrientes
La pitomba sirve como fuente de nutrientes importantes para el funcionamiento de nuestro organismo como fibras, hierro, calcio, potasio, vitamina A y vitamina C.
2. Rica en vitamina C
La fruta es un alimento rico en vitamina C. De acuerdo con la información del Centro Médico de la Universidad de Maryland, el nutriente es requerido por el organismo para el crecimiento y la reparación de los tejidos esparcidos por todo el cuerpo.
Además, el órgano aclaró que la vitamina C ayuda a producir el colágeno, una proteína necesaria para la formación de la piel, el cartílago, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos.
El Centro Médico aún explicó que el nutriente es importante para el proceso de curación de heridas y para la reparación y el mantenimiento de los huesos y dientes, auxilia el proceso de absorción de hierro y presenta acción antioxidante.
3. Efecto antioxidante
Es justamente por la vitamina C que la pitomba posee acción antioxidante.
Los antioxidantes contribuyen al combate a los radicales libres, sustancias maléficas al organismo que, según el Centro Médico a la Universidad de Maryland, causan daños al ADN y cuya acumulación a lo largo del tiempo puede contribuir con el proceso de envejecimiento y con el desarrollo de problemas de salud como cáncer, artritis y enfermedad en el corazón.
Otras utilidades relacionadas con pitomba y pitombeira
4. Recuperación de áreas degradadas
El árbol de la pitomba - la pitombeira - puede ser empleada en la recuperación de áreas degradadas, gracias al hecho de servir de alimentación para diversas especies de aves.
5. Combate al pudrimiento del cuero
Por la presencia de tanino en su composición, las hojas de la pitomba se utilizan para impedir que el cuero se pudra al ser curtido.
6. Combate a los hongos y los caracoles en las plantaciones
Los estudios ya mostraron que una proteína retirada de la pitomba promete ser eficiente para combatir hongos y carunchos en plantaciones de caña de azúcar y café, además de granos de frijol y de soja que quedan almacenados.
7. Arborización
El árbol de la pitombeira también puede ser utilizado en la arborización de parques y plazas.
La pitomba engorda?
Cada unidad de pitomba presenta solamente siete calorías, al mismo tiempo que una porción de 100 g de la fruta carga 34 calorías y una porción equivalente a una taza contiene 54 calorías.
El valor calórico no es muy alto, ¿verdad? Luego, desde el punto de vista de las calorías, no podemos afirmar que la pitomba engorda, a menos que la persona coma una cantidad bastante elevada del alimento.
Además, la pitomba tiene fibras - 0, 8 ga cada taza; 0, 5 g cada 100 g y 0, 1 g por unidad. El nutriente es conocido por auxiliar la promoción de la saciedad en el organismo, lo que hace más fácil el control del apetito.
Aunque el contenido de fibras de la pitomba no es tan exorbitante, en una dieta que el nutriente se consume de manera suficiente y equilibrada, la ingestión también equilibrada de la fruta puede ayudar en ese sentido.
Receta de jugo de pitomba
ingredientes:
- 6 a 8 pitones bien lavados y pelados batidos en la licuadora;
- Azúcar o edulcorante a gusto;
- hielo;
- 100 ml de agua o más dependiendo de la densidad deseada.
Modo de preparo:
Golpear los ingredientes en la licuadora y endulzar a gusto.

5 Beneficios de la Harina de la Casca de Maracuyá - Cómo hacer, Cómo usar y recetas
La harina de maracuyá tiene todo para ganar más adeptos, ya que además de ser una excelente fuente de fibras, todavía colabora para el proceso de adelgazamiento y actúa en el control de los niveles de azúcar en la sangre. En la práctica, estos beneficios de la harina de la cáscara de la maracuyá significan que su consumo regular puede adelgazarse y reducir el riesgo de diabetes del tipo 2. Esta es

7 Beneficios del Jugo de Agrión - para qué sirve, cómo hacer, recetas y consejos
Usted probablemente ya debe haber utilizado el berro en la preparación de ensaladas o para hacer recetas como tortas, salsas, rellenos e incluso pizza. Pero usted ya experimentó el jugo de berro? A continuación, vamos a conocer una serie de motivos que pueden convencer a incluir el jugo de berros en su menú. ¿P