Dieta y Entrenamiento para Mesomorfo
De los tres somatotipos existentes (ectomorfo, endomorfo y mesomorfo), el Mesomorfo es lo que sale en ventaja en el aspecto estético, y es el menos frecuente en la sociedad (alrededor del 10% al 15% poseen ese porte físico). Dono de un cuerpo atlético por naturaleza, el Mesomorfo tiene facilidad en construir y cultivar la masa muscular, además de acumular poquísima grasa por el cuerpo.
En cuanto jóvenes, son musculosos, con hombros anchos, abdomen definido, cintura estrecha, brazos y muslos fuertes, sin mucho tener que preocuparse por la dieta y la academia. Después de cierta edad, principalmente por descuido o poco comprometimiento con una alimentación sana y práctica regular de ejercicios, el Mesomorfo puede ver todo ese porte atlético transformarse en grasa abdominal y aún acabar comprometiendo su salud.
Para mantener y optimizar su tipo físico, además de mantener una vida saludable, es imprescindible que el Mesomorfo tenga un plan de dieta y entrenamiento para seguir. Mostraremos cuáles son hábitos saludables que todos ellos deberían conocer, con sugerencias de dieta y entrenamiento para Mesomorfo ideales.
Dieta para Mesomorfo
Con el metabolismo funcionando a ritmo equilibrado, el Mesomorfo no engorda ni adelgaza fácilmente, pero todo depende de los hábitos que la persona cultiva. Para mantenerse siempre en forma, el Mesomorfo no necesita grandes sacrificios, basta con seguir una dieta completa y saludable - ni con exceso de calorías (como en el caso del Ectomorfo) ni con recesiones de ellas (como se indica a los Endomorfos).
Pensando en ello, expertos aconsejan que la dieta para Mesomorfo sea balanceada para que los objetivos de los entrenamientos sean siempre alcanzados. Se necesita, en promedio, 1, 5g de proteína (componiendo del 30% al 40% de la dieta) por kilo para crecer la masa muscular. Además, 4g de carbohidratos (componiendo 40% de la dieta) por cada 3 g de proteínas consumidas serán suficientes. Los carbohidratos más indicados proceden de frutas secas, avena, patatas, etc.
Las grasas deben componer entre el 20% a 30% de la dieta para Mesomorfo, no necesitando de gran atención, ya que las esenciales y que el cuerpo necesita, ya serán consumidas en alimentos como pescado, pollo y carne roja. Los lípidos servirán para las funciones fisiológicas básicas (formación hormonal, mantenimiento de la temperatura corporal, ayuda en la construcción de membranas, etc.), sirviendo también como fuente alternativa de energía, la cual no genera grandes secreciones insulínicas.
Entrenamiento para Mesomorfo
Por poseer facilidad en ganancia de masa muscular y una rápida regeneración de los músculos, el entrenamiento para Mesomorfo será más intenso y estimulante. Recordando que cargas pesadas y un mayor número de repeticiones no significa que el entrenamiento esté siendo productivo.
Se recomienda ejercicios aeróbicos sólo para los que buscan pérdida de grasas concentradas, pero si el objetivo es hipertrofia, no hay necesidad de ejecutar aeróbicos con tanta frecuencia. Una vez por semana ya es suficiente, evitando la acumulación de grasa.
La frecuencia de 4 a 5 veces por semana ya se considera ideal en el programa de entrenamiento para mesomorfo. Haga 3 ejercicios para cada parte del cuerpo, repitiendo de 3 a 4 veces cada uno. El entrenamiento de 1 hora, descansando 30 segundos a cada sesión, es el recomendado.

5 Recetas de Pan de Tapioca Fit
Probablemente, si usted es una persona que se preocupa por la buena forma, ya debe estar consumiendo la tapioca como un sustituto del pan, por ser un ingrediente sin gluten y mucho más sano que panes cargados de azúcares refinados y carbohidratos. Pero usted ya pensó en preparar un pan, realmente, de tapioca? S

8 Recetas de Torta de Fresa Light
La fresa es una fruta rica en vitamina C, fibras, licopeno, potasio y ácido fólico. También ayuda a combatir los radicales libres que pueden conducir al cáncer y otras enfermedades en el futuro. Además, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y mejora la presión arterial, flexibilidad de las arterias, la elasticidad de la musculatura y ayuda en muchas funciones cerebrales. La pr