Ejercicios Mejoran las Habilidades Matemáticas de Niños, Afirman Investigadores
"Yo simplemente no soy bueno en matemáticas, " esa es una frase que las personas que no están acostumbradas con sumas y números suelen decir con frecuencia.
En general, la mayoría de la gente cree que las matemáticas son un tipo de capacidad genética, que o usted nace con aptitud para ello o no.
Por supuesto, hay cierta verdad en eso, pero también el esfuerzo, la autoconfianza y la preparación también ayudan. Sin embargo, ahora parece que hay una tercera manera de mejorar estos resultados de matemáticas ... Ejercicios físicos.
Un nuevo estudio publicado en la revista PLOS One reveló que los niños de entre 9 y 10 años de edad que practican ejercicios aeróbicos tienden a tener una masa gris significativamente más delgada que las que son menos aptas, y es ese afinamiento de la capa más externa de las células cerebrales en la corteza cerebral que está relacionada con el mejor desempeño en matemáticas.
Este es el primer estudio de este tipo que parece indicar que la aptitud al ejercicio físico aumenta la competencia en matemáticas, ayudando al desarrollo de estructuras cerebrales que contribuyen con el razonamiento lógico.
Mientras que esta masa gris es un proceso natural en el desarrollo infantil sano y ayuda en el desarrollo de un cerebro completamente formado, los investigadores dijeron: "Nosotros mostramos por primera vez que la aptitud aeróbica puede desempeñar un papel en este afinamiento cortical. En particular, descubrimos que los niños entre 9 y 10 años de edad mostraron una disminución del espesor de la masa gris en algunas áreas conocidas por cambiar con el desarrollo, específicamente en los lobos frontal, temporal y occipital del cerebro.
El estudio involucró a 48 niños, y todos realizaron una prueba de aptitud y respiración en una estera.
La mitad de los niños (los más fitness) eran iguales o superiores al percentil 70 para acondicionamiento aeróbico, mientras que la otra mitad (las menos fitness) estaba abajo o en el percentil 30.
Los científicos entonces hicieron imágenes de los cerebros de los niños usando resonancia magnética, y probaron sus habilidades de matemáticas, lectura y escritura utilizando ejercicios relacionados con el rendimiento escolar en estas áreas.
Ellos descubrieron que los niños que practicaban más ejercicios físicos tenían diferentes estructuras cerebrales corticales con la materia gris más fina, y tuvieron mejor desempeño en las pruebas de matemáticas que las "menos fitness".
Las principales diferencias entre los dos grupos de niños cuando se trataba de aptitud a la ortografía o lectura no fueron detectadas.
"Estos resultados llegaron en un momento importante. Las oportunidades para que los niños practican actividades físicas durante el día en la escuela están cada vez más reducidas o eliminadas en respuesta a mandatos para el aumento del tiempo académico ", dijo la responsable del estudio Laura Chaddock-Heyman. "Dado que las tasas de inactividad física están subiendo, hay un aumento de la necesidad de promover la actividad física. Las escuelas son las mejores instituciones para implementar estas prácticas de comportamiento sano, debido al número de niños que alcanzan a diario.

La búsqueda comprueba que escuchar música mejora el rendimiento en la carrera
Usted es de aquellos que no puede salir a una carrera sin el teléfono inteligente y los auriculares para escuchar su playlist mientras se ejercita? Pues sabes que tenemos una buena noticia para darte: una investigación comprobó que el hábito de correr al mismo tiempo en que escucha música ayuda al desempeño del practicante a mejorar. El e

Cómo no engordar con el paso de la edad
Usted probablemente ha oído hablar de que así que usted pasa los 40 años de edad, su peso comienza a subir la ladera desenfrenadamente. Esta fuerza inexplicable que llamamos metabolismo comienza a funcionar un poco más lentamente cada año a partir de los 30. Pero aquí va una buena noticia: la tasa en que su metabolismo disminuye es realmente bastante mínima. En re