13 Beneficios del Jambú - para qué sirve, propiedades y consejos
¿Curioso para conocer los beneficios del jambú? Es justamente sobre la planta que vamos a hablar bajo, pero antes vamos a conocerla un poco mejor.
¿Qué es el jambú?
El jambú también es conocido por los nombres de agrio-del-pará, agrio-de-amazonia y agrio-del-norte, abecedaria, agrio-bravo, berro-del-brasil, botón de oro, hierbas, jabuaçú, jaburama, jamaburana, mascota y nhambu.
La planta es originaria de la región amazónica, aunque puede ser cultivada en otras regiones del mundo, siendo encontrada todavía en el suroeste asiático.
Las ramas, las hojas y las flores del jambú pueden ser consumidas crudas en ensaladas y aparecer en preparaciones cocidas, rehogadas o asadas. Para que usted tenga una idea, existe hasta una pizza de jambú.
La planta también es utilizada en diversas recetas típicas de Pará como el tacacá, el tucupi, la goma de almidón y en platos con camarón. Su sabor es picante y no tiene olor.
Las propiedades del jambú
La planta es conocida por presentar las siguientes propiedades:
- anestésico;
- Purgativas (laxantes);
- Bactericidas (que destruyen las bacterias);
- antifúngico;
- antiséptico;
- antivirales;
- diurético;
- afrodisíacos;
- Estimulantes del sistema inmunológico;
- Vasodilatador.
¿Para que sirve? 13 beneficios del jambú
Ahora que ya sabe lo que es la planta y sus propiedades, vamos a aprender sobre algunos de los beneficios de Spilanthes acmella, que es el nombre científico dado a Jambu.
1. Efecto analgésico
La planta ya fue utilizada en la medicina gracias a sus propiedades analgésicas, o sea, de aliviar los dolores.
Sin embargo, aunque se ha identificado un efecto de amenizar los dolores en ratas cuando la planta se aplica a la piel, no existen evidencias de que la acción se repita por medio del consumo oral, y no hay la confirmación de que los mismos efectos sean repetidos en seres humanos.
2. Acción antioxidante y vasorrelaxante
La planta medicinal mostró poseer un compuesto denominado escopoletina en su composición, que está dotado de acción antioxidante y vasorrelaxante.
Mientras que el efecto antioxidante es importante para combatir los radicales libres que son causantes de enfermedades como el cáncer y conocidos como promotores del envejecimiento precoz, la acción vasorilateral está asociada a la disminución de la tensión vascular.
3. Propiedades afrodisíacas
Esto significa que la planta está asociada al aumento de la libido. El jambú presentó un potente efecto afrodisíaco en ratas, sin traer un efecto agudo, sin embargo, por medio de una acción que se intensifica a lo largo del tiempo.
4. Efecto diurético
Cuando decimos que una sustancia es diurética, esto quiere decir que promueve la eliminación de líquido del cuerpo a través del aumento de volumen de la orina. Esto es útil para las personas que sufren con la retención de líquido, que trae consigo el desagradable efecto de la hinchazón.
Sin embargo, es necesario tener cuidado para no abusar de la utilización de la planta, eliminar agua demasiado y acabar sufriendo una deshidratación.
5. Aumento de la testosterona
El jambú mostró además aumentar la hormona testosterona en el organismo. En los hombres, la testosterona está asociada a funciones relacionadas con el sistema reproductivo, la sexualidad, la densidad ósea y la masa muscular.
- Ver también: ¿Cómo a aumentar la testosterona de forma natural.
6. Elevación de la producción de colágeno
Otros beneficios de Spilanthes acmella es que la hierba medicinal se asocia con aumento de la producción de colágeno.
El colágeno es una proteína clasificada como estructural, que es importante para la firmeza de la piel, además de ser responsable de la ayuda de las células, trabajar en la cicatrización del tejido y colaborar con la integridad y el funcionamiento apropiado de los huesos, según lo que la farmacéutica Universidad de São Paulo (USP), Vivian Zague, explicó.
Ayuda al tratamiento de las condiciones de salud
Como una planta medicinal, el jambú también se utiliza para auxiliar el tratamiento de una serie de condiciones que afectan al organismo. Entre ellas:
- candidiasis;
- herpes;
- Dolor de muelas;
- debilidad;
- Problemas en la piel;
- tos;
- La gingivitis.
Receta de té de jambú
A continuación se muestra cómo preparar un té con las hojas de jambú:
ingredientes:
- 10 g de hojas de jambú;
- 500 ml de agua hirviendo.
Modo de preparo:
- Colocar las hojas de jambú en los 500 ml de agua hirviendo;
- Dejar descansar durante 10 minutos. Coar y servir. La recomendación es tomar el té hasta tres veces al día.
Cuidados con el jambú
La planta no se recomienda para las mujeres que estén embarazadas. La justificación es que, en exceso, el jambú trae un efecto fuerte en relación al útero, que puede resultar en aborto.
Antes de utilizar la hierba medicinal como auxiliar para el tratamiento de cualquier tipo de condición de salud, no deje de conversar con el médico que acompaña su caso. Además, no abandone el tratamiento prescrito por él para usar sólo el jambú, ya que la idea aquí es que la planta sirva como aporte.
Otro consejo importante es avisar al médico antes de empezar a utilizar la hierba medicinal si está haciendo uso de algún tipo de medicamento. Esto es necesario para que pueda comprobar si no existe la posibilidad de que ocurra algún tipo de interacción entre el jambú y el remedio en cuestión.

10 Tés Adelgazadores Para Perder la barriga
Es aquella época del año en que estamos cansados de sentirnos por encima del peso y estamos listos para hacer algo más allá de ir al gimnasio. Uno de los métodos más subestimados de mejorar su metabolismo es con los tés adelgazantes ricos en antioxidantes. Algunos tés para adelgazar son un 90% más eficaces para ayudar al cuerpo a quemar grasa que el café. Mientras que

¿Jabuticaba engorda o adelgaza?
Como sucede con buena parte de las frutas poco calóricas, cuando se consume en forma cruda y en moderada cantidad usted consumirá pocas calorías. En realidad, la jabuticaba engorda en tortas, jaleas y otros tipos de combinaciones de recetas conocidas por ser verdaderas bombas calóricas. Aunque existe una gran variedad del fruto, casi no hay diferencia calórica. Cal