¿Acai hace mal para Gastritis?
La gastritis es una condición caracterizada por la inflamación, la erosión o la infección de la pared del estómago. Después de diagnosticada, requiere algunos cuidados por parte del paciente, lo que incluye cambios en la alimentación.
Esto es porque el que sufre con gastritis necesita mantenerse alejado de los productos que irrienten aún más el estómago o aumentan la inflamación del revestimiento del órgano, como es el caso de las bebidas ácidas y los alimentos ricos en grasas, por ejemplo.
¿El açaí hace mal para la gastritis?
Para quien recibió la noticia de que posee la condición, puede ser un poco complicado saber lo que es bueno y lo que es malo para la enfermedad. Por ejemplo, ¿el açaí hace mal para la gastritis?
De acuerdo con que el gastroenterólogo Betania Cavalcante, de la Sociedad paraense de Gastroenterología, la respuesta a esa pregunta es positiva.
Según la experta, el açaí hace mal para gastritis porque se trata de un alimento graso y fermentado, que puede agravar la inflamación, que es característica de la condición.
- Ver más: Acai engorde o bajar de peso?
Otros expertos también explicaron que así como otras frutas ricas en grasas, el açaí hace mal para las personas que sufren problemas del área digestiva, como es el caso de la gastritis.
Frutas que pueden beneficiar al organismo de quien tiene gastritis
Si el açaí hace mal para la gastritis, ¿qué frutas se pueden utilizar en su lugar? La alternativa son las frutas no ácidas, como es el caso de la manzana, el plátano, la pera, la guayaba y la papaya, así como sus jugos.
Esto es porque estos alimentos no causan agresión al estómago. La recomendación es consumir de cuatro a cinco porciones de esas frutas a lo largo del día, divididas en comidas como el desayuno, la merienda de la mañana, la merienda de la tarde y la cena.
Una porción de fruta corresponde a una unidad o una parte de esos alimentos.
Alimentos que deben ser evitados por quienes han sido diagnosticados con gastritis
Por otro lado, hay otros alimentos, además del açaí, que no son bienvenidos en el menú de las comidas de las personas que sufren de gastritis. Algunos ejemplos de ellos son:
- Leche con chocolate;
- Chocolate caliente de cacao;
- Cualquier bebida con cafeína;
- Café descafeinado;
- Té de menta;
- Té negro;
- Bebidas alcohólicas;
- Jugos cítricos;
- Frutas cítricas;
- Pimienta negro;
- Semillas de mostaza;
- Nuez moscada;
- Alimentos con colorantes y conservantes;
- Gomas de mascar;
- Pimienta chili;
- Productos lácteos hechos a base de leche integral;
- el chocolate;
- Quesos picantes o con condimento fuerte;
- Embutidos como salame, salchichas y mortadela;
- salchichas;
- tocino;
- Carne roja;
- Otros alimentos apimentados;
- los tomates;
- Comidas procesadas y refinadas como panes, macarrones, productos con azúcar añadido, alimentos con grasas trans, aceites vegetales refinados, frituras y productos lácteos pasteurizados;
- Productos a base de tomate como salsas de tomate, masas de tomate o jugos de tomate.
Más información sobre la gastritis
La enfermedad puede desarrollarse de formas diferentes. Existe la gastritis aguda, que dura poco tiempo y aparece de repente, y la gastritis crónica, que dura meses o años y se desarrolla gradualmente.
El origen del desarrollo de la condición puede estar asociada principlamente la bacteria Helicobacter pylori, virus, parásitos, hongos, consumo de alcohol, el uso de ciertos medicamentos o reflujo de bilis en el estómago.
Cuando se desarrolla un cuadro de gastritis, lo que sucede es el debilitamiento de la mucosa responsable de proteger la pared del estómago. Como consecuencia de ello, los jugos digestivos producidos por el órgano dañan su propio tejido de revestimiento.
De acuerdo con el Centro Médico de la Universidad de Maryland en Estados Unidos, los principales síntomas presentados por quienes tienen la enfermedad son: trastorno estomacal, indigestión, acidez, dolor abdominal, hipo, pérdida de apetito, náuseas, heces oscuras y vómitos, que pueden venir acompañado de sangre o sustancia con apariencia semejante a las de café.
Al experimentar estos síntomas, es fundamental buscar ayuda del médico de confianza, para que el profesional pueda examinar y determinar la existencia o no de la condición. Y una vez que el diagnóstico es confirmado, es importante que el paciente siga las instrucciones del médico en relación al tratamiento.
Más que saber si el açaí hace mal para gastritis, así como cualquier otro alimento empeora o beneficia un cuadro de la condición, es conocer ampliamente todo lo que debe hacerse para tratar el problema, teniendo en cuenta las especificidades del caso del paciente en cuestión .
Más sobre el açaí
El açaí es una fruta de coloración púrpura que viene de la azaña, una palmera que se encuentra en la región amazónica de nuestro país. Con acción antioxidante y anti-inflamatoria, el alimento proporciona 247 calorías a cada porción de 100 g.
La fruta también es fuente de nutrientes como proteínas, grasas, carbohidratos, fibras, potasio, calcio, calcio hierro, fósforo, vitamina B1 y vitamina C.
Ver más: Beneficios del açaí - Para qué sirve y propiedades.
Además, el açaí está asociado a beneficios como la disminución del colesterol malo, la ayuda a la prevención de la aterosclerosis, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora del funcionamiento intestinal y el combate a la anemia.

Calorías del Pollo - Tipos, Porciones y Consejos
Aunque todo el mundo ya sabe que el tradicional filete a la parrilla con ensalada es una de las recetas más ligeras a base de pollo, es posible saborear la carne del ave de otras maneras y sin sabotear la dieta. A la parrilla, asado, empanado o al pajarito: son tantos los modos de preparar la carne de pollo que a veces hasta resulta difícil saber el valor calórico de cada uno de ellos. C

Jugo de Carambola ¿Adelance? Para que sirva, recetas y cómo hacer
El jugo de carambola se prepara a partir de la fruta originaria de la India, que también se cultiva en Brasil y se encuentra en el Sudeste Asiático, el Pacífico Sur, Asia Oriental, Colombia, Guyana, los Estados Unidos y la República Dominicana. Una unidad media de carambola posee 28 calorías y está compuesta por nutrientes como potasio, fibras, proteínas, vitamina A, vitaminas del complejo B, vitamina C, calcio, hierro y magnesio. Por s