Pasar mucho tiempo en el tráfico está literalmente destruyendo su cerebro
El estar atrapado en el tránsito por largos períodos de tiempo al día puede tener un serio efecto sobre el cerebro humano. Esto de acuerdo a la investigación financiada por el Ministerio de Salud de Canadá publicado este mes en la revista The Lancet, que analizó la salud neurológica de dos poblaciones en un gran escala que vive en Ontario, la provincia más poblada de Canadá, que consta de varios millones de adultos cada uno.
El estudio descubrió que aquellos individuos que viven cerca de carreteras concurrentes sufrieron tasas significativamente aumentadas de demencia, un síntoma de neurodegeneración irreversible.
Específicamente, el estudio constató que 1 de cada 10 casos de demencia podría atribuirse a la exposición al tránsito urbano. Esto sostiene investigaciones anteriores que descubrieron que vivir cerca de carreteras -y la contaminación asociada al aire- puede estar vinculado a "efectos insidiosos sobre el envejecimiento estructural del cerebro".
El estudio del Ministerio de Salud de Canadá analizó a todos los adultos entre 20 y 85 años que viven en Ontario, una población de unos 6, 6 millones de personas. Utilizó los códigos postales de cada persona para determinar la proximidad de carreteras y registros de salud para determinar la incidencia de demencia, enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple. Ninguna correlación fue encontrada entre las dos últimas condiciones y el hecho de vivir en torno al tránsito.
El riesgo de demencia, sin embargo, varía con la proximidad de carreteras concurridas. Aquellos que vivían a menos de 50 metros de una carretera concurrida eran alrededor del 7% más propensos a desarrollar la demencia. En el rango de 50 a 100 metros de proximidad, el aumento cayó a cerca de un 4%, mientras que entre 100 y 200 metros llevó a un aumento del 2%. A distancias mayores, no se encontró un aumento significativo.
Al controlar dos contaminantes del aire común - dióxido de nitrógeno y partículas finas de materia - los investigadores lograron anular algunos, pero no todos los riesgos aumentados. Esto apunta a la probabilidad de que el riesgo de demencia aumentada ocurra debido a una combinación de factores, posiblemente incluyendo el aumento de los niveles de ruidos encontrados en locales con vías concurridas.
El estudio tuvo en cuenta factores de complicación como estatus socioeconómico, niveles de educación, IMC y tabaquismo, pero como es un estudio observacional - donde la variable de interés no está bajo el control directo de los investigadores - no puede hacer alegaciones estrictas de causalidad. Sin embargo, teniendo en cuenta los controles anteriores, es difícil imaginar lo que más podría ser un factor preponderante.
Entonces, lo que estamos enfrentando es un gran problema de salud pública. Lilian Calderón-Garcidueñas, investigadora de la Universidad de Montana, que estudia los efectos neurológicos de la contaminación atmosférica, concluye que "la observación de demencia involucrando predominantemente residentes urbanos abre una preocupación crucial para la salud global hacia millones de personas ... Debemos implementar medidas preventivas ahora, en vez de tomar acciones reactivas décadas después.

6 Recetas de Sopa de Lenteja con Legumbres Light
La lenteja puede ser aquel sobrealimento que usted estaba buscando para reforzar su salud. Esto es porque es rica en fibras solubles e insolubles, lo que puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico, controlar el colesterol y la diabetes, mejorar el funcionamiento del intestino y aumentar la sensación de saciedad del cuerpo, evitando la compulsión por comidas fuera de hora. L

6 Recetas de Jalea de Naranja Fit, Light y Diet
La jalea de frutas es siempre una opción muy sabrosa para el desayuno o el bocadillo de la tarde. Pero el problema de comer jaleas compradas listas, en su gran mayoría, es la cantidad de azúcar utilizada en la preparación, que generalmente es exagerada. Esto sin mencionar el uso de conservantes y aromatizantes, que no son nada bueno para la salud ni para el medio ambiente. Si