Comer Tarde de la Noche hace mal al aprendizaje y la memoria, muestra el estudio
Usted es de aquellos que enrolla y va a cenar tarde o que no resiste y asalta la nevera antes de dormir? Porque sabes que los hábitos de este tipo no lo hacen muy bien. Es que de acuerdo con un estudio realizado por un profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, en Estados Unidos, comer tarde por la noche, cuando debería estar durmiendo, puede traer perjuicios al aprendizaje y la memoria.
Ver también: Qué comer antes de dormir: 9 Alimentos que deben evitarse
El profesor de psiquiatría de la institución educativa estadounidense, Christopher Colwell, responsable de la investigación y sus colegas expertos, hicieron el descubrimiento al estudiar el funcionamiento del reloj biológico. El experimento que hizo que el equipo llegara a esa conclusión se hizo con ratones, pero según el profesor Colwell, los principios generales observados en los animalitos también pueden ser aplicados a personas.
Durante el estudio, los científicos dividieron los ratones en dos grupos. Mientras uno de ellos comía en el horario habitual, el otro se alimentaba en el período en que normalmente estaría durmiendo. Los dos grupos de ratas recibieron la misma cantidad de comida y durmieron el mismo número de horas, sólo hicieron esas actividades en horarios diferentes.
Después de algunas semanas de esa primera etapa, los animales fueron sometidos a pruebas de aprendizaje. Fue ahí que los estudiosos percibieron que aquellos que se habían alimentado en el horario en que debían estar durmiendo tuvieron la capacidad de recordar lo que acababan de aprender severamente comprometida, presentaron mayor dificultad para reconocer un nuevo objeto y sufrieron cambios en el hipocampo, el cerebro involucrado en el aprendizaje y la memoria.
El investigador explicó que a pesar de las exigencias y los horarios locos de trabajo que los tiempos modernos demandan de gran parte de las personas, el cuerpo humano todavía necesita trabajar de acuerdo con un determinado ciclo para permanecer sano.
"Tenemos esa ilusión que podemos trabajar a cualquier hora y parte de eso significa comer en cualquier momento. Pero nuestros sistemas biológicos no funcionan de esa manera. "Ellos trabajan teniendo como base un ritmo diario", afirmó el profesor.
De acuerdo con el profesor Colwell dejar el ciclo natural del cuerpo desregulado trae otros perjuicios a la salud como el surgimiento de diabetes del tipo 2 y problemas en el sistema inmunológico.
Para él es importante recordar que el organismo humano fue desarrollado para trabajar en determinado ritmo. El profesor también resaltó que trabajar en un ambiente en el que el reloj biológico es constantemente expuesto a desregulaciones es sinónimo de problemas.
Tomemos el ejemplo de quien trabaja en turnos. Después de cierto tiempo, el cuerpo hasta se acostumbra al nuevo horario, sin embargo, el efecto que ocurre cuando la persona vuelve al horario normal en sus días de descanso o los fines de semana, es bastante negativo. Según el profesor, el trabajo en turnos está vinculado a problemas de salud como fatiga, depresión, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

8 Recetas de Jugo de Coliflor con Melón para adelgazar
Preparar un jugo de col con melón puede ser la opción que usted necesita para refrescarse en un día caliente de verano y de romper ayudar a adelgazar. Este jugo es rico en hierro y clorofila, y por eso es una óptima opción para tratar la anemia, disminuir la retención de líquidos y evitar la absorción de sustancias químicas de los alimentos, ayudando así a la desintoxicación del organismo. La col es

6 Recetas de Pan de Queso de Batata-Dulce Light
Hace algún tiempo que la patata dulce se convirtió en el ingrediente comodín de los practicantes de gimnasio y personas que siguen dietas sanas y menos calóricas. Esto es porque la patata dulce es un carbohidrato de bajo índice glucémico, o sea, el azúcar no es liberado en el organismo entero de una vez, como sucede con otros carbohidratos y leguminosas como la patata y la mandioca. El az