Taurina: Qué es, para qué sirve y efectos colaterales
¿Qué es la taurina, después de todo? La taurina, también conocida como ácido 2-aminoeranosulfónico o l-taurina, es un ácido orgánico encontrado en la bilis, fluido producido por el hígado. Es uno de los aminoácidos no esenciales (por el hecho de ser producida durante la fase adulta humana y porque se encuentra en diversos alimentos, como pescados, carnes y lácteos) más abundantes del organismo, encontrado en diversos sistemas y órganos vitales, como sistema nervioso central, corazón, cerebro, intestino, huesos y músculos esqueléticos.
La taurina se sintetiza en el hígado y el cerebro a partir de la metionina y la cisteína (aminoácidos que componen proteínas), junto con la vitamina B6, que ayuda en el metabolismo de las proteínas. Considerada un ácido sulfónico, la taurina es producida por medios naturales y tiene gran importancia en la absorción de los lípidos por el intestino delgado.
La taurina tiene muchos usos y es esencial en muchas de las funciones del cuerpo humano. Vamos a conocer, a continuación, algunos otros usos de ese compuesto, analizando, también, la forma en que esta actúa en el cuerpo se asoció a otras sustancias. En especial, daremos énfasis al uso de la taurina como suplemento para los interesados en usufructuar de sus efectos durante la dieta y ejercicios físicos, recomendando, también, la suplementación de ese compuesto debido a la gran importancia de sus efectos en el cuerpo humano.
Para que sirve
Una de las funciones de la l-taurina es actuar como transmisor metabólico y fortalecer las contracciones cardíacas. Sin embargo, como uso más popular, podemos citar el hecho de que la taurina se utiliza como suplemento energético debido a su efecto desintoxicante. Que actúa facilitando la excreción por el hígado de las sustancias que ya no son útiles para el organismo.
Además, la taurina también intensifica los efectos de la insulina, haciéndose responsable de un mejor funcionamiento del metabolismo de la glucosa y de los aminoácidos, ayudando en el anabolismo. La taurina todavía es útil como inhibidora de los neurotransmisores, siendo utilizada para prevenir y sedar estados cerebrales excitables (como convulsiones en epilépticos).
vasodilatación
Otro efecto de la taurina, no menos importante, es el papel que desempeña en el sistema cardiovascular, ayudando a mover los nutrientes esenciales, como el potasio, el magnesio y el calcio, dentro y fuera de las células del corazón. Por este factor, la taurina ayuda a mejorar la salud y funcionamiento del sistema cardíaco, pudiendo tratar condiciones como la arritmia, insuficiencia cardíaca y ataques cardíacos.
La taurina actúa, además, en la dilatación del sistema vascular, ocasionada por el aumento de la secreción de óxido nítrico. La dilatación ayuda a mejorar el flujo de oxígeno a los órganos y los músculos.
Control del colesterol
Otro papel importante de la taurina es la mejora de la función de la vesícula biliar, haciendo que el colesterol sea eliminado a través de la bilis.
Cómo tomar
Disponible en cápsulas, polvo o líquido, la dosis recomendada de l-taurina para reducir el catabolismo proteico es de 500 mg, 3 veces al día. Se puede consumirla antes o después de realizar un ejercicio físico. Es aconsejable la forma líquida para los que buscan el combo de hidratación + mejora del acondicionamiento físico.
Como un compuesto natural y no esencial, la taurina se puede encontrar y consumir en diversos alimentos ricos en proteínas, como peces, mariscos, aves y carne y algunos alimentos de origen vegetal, como la remolacha, las nueces y los frijoles.
Efectos colaterales
De acuerdo con estudiosos, la suplementación con taurina no causa efectos colaterales graves, ya que es un compuesto natural. Sin embargo, se debe consumirla en la cantidad correcta, siendo que hasta 1.000mg no llega a ser perjudicial para la salud.
La taurina, sin embargo, no es recomendable para las personas que practican ejercicios leves y con poca frecuencia, ya que este compuesto puede ser abastecido con una alimentación equilibrada. Es importante dejar claro que altas dosis de aminoácidos puede generar una sobrecarga del hígado y de los riñones.
Niños, embarazadas y ancianos sólo deben consumir ese suplemento si el médico o pediatra libera el uso.
Referencias adicionales:

Acetilcolina - Qué es, Alimentos, Función, Suplemento y Efectos Colaterales
¿Has oído hablar de la acetilcolina? Ella tiene una función importantísima para el funcionamiento de nuestro cuerpo, principalmente en lo que se refiere al sistema cognitivo. Esto quiere decir que la acetilcolina es importante para mejorar la memoria y el aprendizaje, pero también puede ayudar en otras funciones del cerebro, mejorando las sinapsis nerviosas como un todo, colaborando hasta para una noche de sueño mejor. La f

La cadena de Amino Acids (BCAA), son, en su traducción, aminoácidos de cadena ramificada. Este suplemento está formado por tres aminoácidos que no son producidos por el organismo, son ellos: Valina, Leucina e Isoleucina; estos están presentes en el 35% de los músculos estriados del cuerpo humano. El c